Bien, ahora trataré a una especie derivativa de los roedores, las cobayas. Lo primero es saber escoger a tu cobaya puesto que la mayoría de la gente no se detiene en este proceso y cuando enferman terminan por desecharlas abandonandolas. Este proceso consiste en lo siguiente:
trata de evitar a los que se asusten mucho al tomarlos o a los que se quedan demasiado tranquilos, pues estos pueden estar enfermos. Cuando los observes, deben estar activos y alertas. Su cuerpo se debe ver firme y redondeado, ni demasiado delgado ni con exceso de peso, y su pelo tiene que ser suave y denso al tacto. Observa sus ojos, nariz, orejas y ano, que deben estar limpios y libres de cualquier tipo de descarga. También revisa su piel buscando zonas enrojecidas, con descamación o con parásitos, como piojos.
Las cobayas son muy sociables y son más felices viviendo en grupos de dos o más animales. Si no quieres que se reproduzcan sin cesar, escoge dos del mismo sexo. Dos machos pueden llegar a pelearse, pero esto no ocurre siempre y depende de sus "personalidades".
En cuanto a su alojamiento, es mejor que vivan dentro de la casa, pues así se evitan los cambios climáticos bruscos así como el peligro de los depredadores. Además los puedes observar mejor y detectar problemas en forma temprana. Puedes construir o comprar una jaula o simplemente delimitar un espacio grande en una habitación y dejarlos sueltos allí. Cuanto más grande mejor, pues serán más activos. No hace falta algo demasiado elaborado, pues no son escapistas como otros roedores. No conviene usar acuarios de vidrio porque no tienen una buena ventilación. Si los dejas sueltos, ten en cuenta que necesitan roer para desgastar sus dientes (que crecen indefinidamente) y atacarán cualquier mueble que tengan a su alcance. Por esta razón asegúrate de que no haya nada que pueda ser tóxico.
Utiliza una buena cantidad de substrato, que puede ser papel (sin tinta) o los que se venden en tiendas para mascotas, pues las cobayas lo usan como cama y como baño. Incluye también abundante heno para que puedan hacer su nido y para comer. No utilices viruta de madera, trocitos de troncos, piedritas sanitarias para gatos o telas que puedan causar problemas respiratorios.
Por último coloca objetos que sirvan para trepar, esconderse y jugar, como ramas con corteza, túneles, casetas y plataformas.
Las cobayas son dóciles, pero hay que acostumbrarlas al contacto con los humanos de a poco porque pueden estresarse. Si tienes niños pequeños, enséñales como tomarlas para que no se asusten. Una mano se ubica debajo del tórax y la otra bajo las patas traseras, luego se alza y se apoya sobre el pecho o regazo para que se sienta segura.
Estos animalitos son vegetarianos estrictos. Existen gran cantidad de piensos comerciales para ellos. Estos son muy prácticos y se les pueden dar todos los días, pero el grueso de la dieta deben ser vegetales verdes frescos (espinaca, coles, radicheta, acelga, lechuga, cáscara de pepino, etc). Puedes incluir frutas, pero solo en pequeñas cantidades pues pueden darle diarrea. No utilices suplementos con vitaminas, pues solo necesitan vitamina C, que está presente en las verduras mencionadas. Solo dale suplementos si su veterinario lo recomienda.
Otro factor importante del cuidado de estos animalitos es la higiene. Ellas son naturalmente limpias y pasan mucho tiempo acicalándose, pero aún así necesitan un cepillado frecuente si quieres mantener su pelo brilloso, especialmente en el caso de las cobayas de pelo largo. Las cobayas no deben tener olor feo, si fuera así, antes de comprar un perfume llévala al veterinario porque probablemente esté enferma. También debes limpiar su jaula o recinto diariamente, pues recuerda que utilizan el substrato tanto para dormir y como para baño. Renueva el substrato y desinfecta el suelo, además de lavar los picos de las botellas de agua para evitar que se acumulen comida, algas o bacterias.
En cuanto a su alojamiento, es mejor que vivan dentro de la casa, pues así se evitan los cambios climáticos bruscos así como el peligro de los depredadores. Además los puedes observar mejor y detectar problemas en forma temprana. Puedes construir o comprar una jaula o simplemente delimitar un espacio grande en una habitación y dejarlos sueltos allí. Cuanto más grande mejor, pues serán más activos. No hace falta algo demasiado elaborado, pues no son escapistas como otros roedores. No conviene usar acuarios de vidrio porque no tienen una buena ventilación. Si los dejas sueltos, ten en cuenta que necesitan roer para desgastar sus dientes (que crecen indefinidamente) y atacarán cualquier mueble que tengan a su alcance. Por esta razón asegúrate de que no haya nada que pueda ser tóxico.
Utiliza una buena cantidad de substrato, que puede ser papel (sin tinta) o los que se venden en tiendas para mascotas, pues las cobayas lo usan como cama y como baño. Incluye también abundante heno para que puedan hacer su nido y para comer. No utilices viruta de madera, trocitos de troncos, piedritas sanitarias para gatos o telas que puedan causar problemas respiratorios.
Por último coloca objetos que sirvan para trepar, esconderse y jugar, como ramas con corteza, túneles, casetas y plataformas.
Las cobayas son dóciles, pero hay que acostumbrarlas al contacto con los humanos de a poco porque pueden estresarse. Si tienes niños pequeños, enséñales como tomarlas para que no se asusten. Una mano se ubica debajo del tórax y la otra bajo las patas traseras, luego se alza y se apoya sobre el pecho o regazo para que se sienta segura.

Estos animalitos son vegetarianos estrictos. Existen gran cantidad de piensos comerciales para ellos. Estos son muy prácticos y se les pueden dar todos los días, pero el grueso de la dieta deben ser vegetales verdes frescos (espinaca, coles, radicheta, acelga, lechuga, cáscara de pepino, etc). Puedes incluir frutas, pero solo en pequeñas cantidades pues pueden darle diarrea. No utilices suplementos con vitaminas, pues solo necesitan vitamina C, que está presente en las verduras mencionadas. Solo dale suplementos si su veterinario lo recomienda.
Otro factor importante del cuidado de estos animalitos es la higiene. Ellas son naturalmente limpias y pasan mucho tiempo acicalándose, pero aún así necesitan un cepillado frecuente si quieres mantener su pelo brilloso, especialmente en el caso de las cobayas de pelo largo. Las cobayas no deben tener olor feo, si fuera así, antes de comprar un perfume llévala al veterinario porque probablemente esté enferma. También debes limpiar su jaula o recinto diariamente, pues recuerda que utilizan el substrato tanto para dormir y como para baño. Renueva el substrato y desinfecta el suelo, además de lavar los picos de las botellas de agua para evitar que se acumulen comida, algas o bacterias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario