¿Cómo es y cómo se mantiene a un ave?
Las aves soportan todo lo posible las dolencias. Sin manifestarse enfermas hasta que no aguantan más y cuando ya se manifiesta enferma es porque el cuadro está avanzado y superó todas las defensas del paciente.
La clave, entonces, es ser observador, el ave es el animal más rutinario que hay, siempre duerme a una determinada hora, en el mismo palo, mirando al mismo lado, mientras que la siesta la hace mirando al sentido opuesto al que duerme, también siempre a la misma hora. Se bañan, comen o acicalan con la misma rutina, por ello el primer cambio de rutina anuncia inicio de enfermedad.
La pregunta típica “¿viene cantando normalmente?” si la respuesta es, “no, dejó de cantar hace un mes”, la enfermedad pudo fácilmente haber empezado hace un mes. Otras referencias como baños, juegos, etc. sirven igualmente.
Ponerlas al aire libre significa que sí o sí tomen contacto con otras aves silvestres, lo que es peligroso, las aves silvestres tienen más mecanismos de defensa y las enfermedades de las mismas en el medio silvestre se hallan bajo cierto control, pero tales enfermedades pasadas a animales de jaula pueden ser graves. Además, al aire libre hay insectos, que atacan con bastante saña a las aves dentro de las jaulas.
La higiene de la jaula y cambio de agua y comidas se realiza dos veces al día, siempre y en toda circunstancia. El ave debe tener un ambiente de limpieza extrema.
Especialmente en psitácidos (todo tipo de loro), y cuanto más grande el ave, más importante es el ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL, son estímulos en el lugar del ave y que sirven para evitar enfermedades. Ayuda a la descarga de energía, mejora la alimentación, etc. Podríamos poner rollos de papel higiénico para que desmenucen, espejos, cajas de cartón, cucharas metálicas o llaves viejas, tapitas de desodorante, etc.
Ciertas aves no sirven para vivir solas o en soledad, como por ejemplo poner al ave en un altillo, los loros en general necesitan estar con gente o aves similares.
Los psitácidos no toman sol, no les gusta, y tienden a evitar el sol directo.
¿Qué debe comer?
Lo primero a comprender por el responsable de cualquier animal es que la comida no va separada del ambiente apropiado a cada especie.
La mejor de las comidas ofrecida en condiciones inadecuadas de luz, humedad, espacio, ruido, olores, condiciones de estrés por la compañía, etc. etc. tanto dentro del propio hábitat de la mascota o en su proximidad hacen que el paciente se alimente pobremente, que digiera mal.
También cuenta el comportamiento del ave: las aves no saben balancear naturalmente sus comidas; prefieren los componentes con más grasa, dulce y agua que los balanceados secos. Esto quiere decir que el ave hogareña selecciona la comida por textura, colores y sabor; no por su salud. Por ello los balanceados serios de aves vienen multicolores, muy blandos y con sabores muy atractivos. Más cada pellet tiene la misma composición.
Diremos antes que nada que las aves no deben comer solamente semillas. O sea que un loro NO DEBE COMER SOLO GIRASOL, una cotorrita australiana, NO DEBE COMER SOLO MIJO, un canario o gorrión NO DEBE COMER SOLO ALPISTE.
Los balanceados no tienen nada que ver con la mezcla de semillas.
Es dañino darles dietas exclusivas de grano/semillas, (darle sólo alpiste, mijo o girasol, etc.)
Las semillas únicamente dan grasa y azúcar, mientras que los vegetales de verdulería dan agua y azúcar; y lo que más necesitan las aves son proteínas y fibra con vitaminas. Eso causa severas deficiencias que los hace enfermar de múltiples cosas, así una paloma que debe vivir 30 a 40 años solo vive 7 u 8, o un loro que debe vivir 70 sólo vive 20 o 30.
Las jaulas debieran tener sólo barrotes lisos, es lo ideal en todas las especies. Las jaulas de acero cuestan caro pero son lo mejor, o se podrían mandar a hacer a un herrero una de hierro común.
Si tiene aves pequeñas como canarios la jaula debe ser mas bien horizontal con nido cerrado de madera. (Tales nidos son desechables de una temporada a la otra)
En los psitácidos (variedades de loros) la jaula debe ser más vertical que horizontal, una proporción de 4:1, con posaderos horizontales, los loros necesitan trepar y esa forma de jaula les permite hacerlo a lo largo del día.
El ave debe estar cómoda, sin que la cola le choque con parte alguna de la jaula estando ella en el medio, y que con las alas abiertas entre dos veces sin tocar los barrotes.
Los materiales deben ser adecuados para la especie. Una jaula de madera para periquitos australianos no es lo correcto, porque las destrozan minuciosamente y se escapan.
La madera es de difícil higiene, por lo que no es ideal para ninguna especie.
LOS COMEDEROS
Los internos (el tarrito dentro de la jaula) suelen ser defecados, todo lo que vuela va a parar dentro por lo que son muy antihigiénicos. Los externos, que van en los huecos de las puertas, tienen como desventaja que las aves suelen tirar mucha comida al suelo.
Los bebederos y comederos más adecuados son los tipo tolva (los que parecen un tubito) así no hará falta meter la mano en la jaula y es difícil que defequen dentro. En un extremo deben colocarse los alimentos sólidos y en el otro extremo opuesto el agua.
Bebedero y comederos deben colocarse por encima de los posaderos.
Esto es cierta información sobre la forma de cuidar a nuestras aves, con algunas interesantes recomendaciones
Un saludo, Luis
No hay comentarios:
Publicar un comentario